Mi Bebe
Clase 5: Rutinas para antes de dormir
Hablaremos de las rutinas de dormir y su importancia para tener éxito en un mejor sueño de tu bebé. Aprenderás cómo estas rutinas ayudan al desarrollo de tu bebé y mejoran la relación con tu hijo/a.
Clase 1: Introducción al sueño de los bebés
Hablaremos acerca de la importancia y beneficios del sueño para tu bebé y su desarrollo, además desmitificaremos el pensamiento de que es “normal” que los bebés no duerman o duerman mal. ¡No te la pierdas!
Clase 3: Sueño del recién nacido
En esta clase nos enfocamos en los bebés entre 0 y 4 meses. Recomendamos 2 herramientas efectivas que ayudarán mucho en esta etapa para calmarlos cuando lloran y lograr dormir más y mejor: el swaddle y el ruido blanco.
Clase 2: Horarios y ventanas de vigilia
Hablaremos acerca de la importancia de contar con horarios apropiados para acostar a nuestros bebés, tanto en sus siestas como en las noches. Explicaremos que el cansancio es el peor enemigo del sueño de tu bebé.
Clase 4: Ambiente de sueño ideal
En esta clase nos enfocamos en los bebés entre 0 y 4 meses. Recomendamos 2 herramientas efectivas que ayudarán mucho en esta etapa para calmarlos cuando lloran y lograr dormir más y mejor: el swaddle y el ruido blanco.
Clase 6: ¿Por qué mi bebé no duerme de corrido?
Cómo enseñarle a tu bebé a conciliar el sueño sin tu ayuda, para que cuando despierte en la noche pueda continuar durmiendo con facilidad y descansar ¡Conócelo aquí!
10 motivos por los que está bien que tu hijo moje la cama en las noches (¡de verdad!)
Cuando tú y tu hijo trabajan arduamente para manejar la Incontinencia urinaria en niños grandes (y tienen uno de esos días de nuevo), puede resultar difícil encontrar algo bueno en la situación.
Sobrevivir a una pijamada: 5 consejos para ayudarlo cuando está lejos
Pijamadas—son un rito de iniciación para los niños en la escuela primaria. Pero para algunos niños, las pijamadas pueden ser experiencias aterradoras. No porque tengan miedo de estar lejos de mamá y papá, sino porque tienen miedo de mojar la cama.
5 preguntas de niños y padres con respecto a la incontinencia urinaria en niños grandes
Cuando se trata de la Incontinencia urinaria en niños grandes, los niños pueden tener un montón de preguntas. Ya sea que las verbalicen o los padres las aborden de manera dinámica, es mejor estar preparado con respuestas.
Superar las dificultades
Ayudar a tu hijo a superar dificultades no significa que hagas todo el trabajo por ellos. Cuanto más se “implique” al niño en la búsqueda de soluciones para acabar con estas barreras, más seguro y decidido se sentirá para hacerles frente.
Terapias alternativas para la incontinencia urinaria en niños grandes
Desde la acupuntura hasta la homeopatía, hay muchas opciones y muchas más preguntas. Una mente abierta, la independencia y la voluntad para analizar una gran cantidad de información cuidadosamente son las cualidades que se esperan de los padres que buscan tratar la Incontinencia urinaria en niños grandes de su hijo.
4 consejos para mantener la autoestima de un niño que moja la cama
La Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, en un niño puede ser un tema delicado, especialmente cuando va creciendo. Por lo tanto, controlar la situación de forma apropiada es igual de importante que velar por la autoestima de tu hijo,
¡No más llantos por sábanas mojadas!
Es mitad de la noche. Oyes cómo llaman tímidamente a la puerta de tu alcoba y después la voz penosa de tu hijo que dice: "Me he hecho pis". Quieres decirle algo que lo reconforte, pero estás cansado y no encuentras las palabras. ¿Cuál es la reacción más acertada?
La noche como tiempo de calidad: beneficios de una rutina sin estrés.
Cuando tienes un niñ@ que moja la cama, debemos concentrarnos en cómo tratar la incontinencia urinaria, ya que la rutina nocturna a menudo puede ser estresante.
Tratar el tema de la incontinencia urinaria en niños grandes con tu médico
Si tu hijo tiene fiebre alta o un sarpullido extraño, seguro que no dudas en llevarlo a su pediatra. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo empieza a mojar la cama por las noches cuando antes nunca lo hizo? O, ¿debería preocuparte que tu hijo lleve un año intentando aprender ir al baño pero que por las noches no logre permanecer seco? ¿Justifican estas situaciones una hora al médico?
¿Tu hijo no acepta que moja la cama?
Julia acaba de cumplir 5 años y espera impaciente la llegada del otoño para ir al jardín de infantes. Pero Julia también tiene un secreto: se hace pis en la cama. No quiere que nadie lo sepa, ni siquiera sus abuelos.
Visita al médico: qué debes esperar de la cita con el urólogo
Cuando la Incontinencia urinaria en niños grandes continúa después de los 5 años, muchas familias optan por llevar a su hijo al médico para descartar problemas físicos. Generalmente, el primer paso consiste en una visita al pediatra, quien, sobre la base de sus conclusiones, puede derivar a tu hijo a un urólogo.
Rutinas divertidas para acostarse
Descubre cómo tener una rutina organizada ya que las rutinas y los momentos especiales por la noche son los que atesoraremos para siempre.
Soluciones a la incontinencia urinaria en niños grandes para niños y padres
Cuando los niños son pequeños, la Incontinencia urinaria en niños grandes (o mojar la cama por la noche) es algo habitual durante la etapa de crecimiento. Sin embargo, cuando ya son más mayores, todavía hay un gran número de niños que siguen mojando la cama y por lo que puedo adivinar tu hijo es uno de ellos.
Soluciones sencillas para accidentes nocturnos ocasionales
Soluciones sencillas para accidentes nocturnos ocasionales. A medida que los niños crecen, todos los padres saben que habrá piedras en el camino.
El fin de la incontinencia urinaria en niños grandes
Puede ocurrir de golpe, o es posible que la Incontinencia urinaria en niños grandes de tu hijo comience a disminuir durante varios meses. Pero cuando un niño permanece seco con mayor frecuencia, los padres se dan cuenta. ¿Podría este ser el final de la Incontinencia urinaria en niños grandes?
¡Mira, hermano! mojé la cama
Paul Coleman, autor de How to Say It to Your Kids (Prentice Hall, 2000), anima a los padres a hablar con los hijos de cómo uno de sus hermanos o hermanas aún mojan la cama.
Aclaraciones con respecto a la incontinencia urinaria en niños grandes
Un niño se despierta en medio de la noche, retira las sábanas de la cama y las coloca en el lavadero, luego vuelve a dormir en el suelo para evitar la vergüenza, el ridículo o la humillación. Este niño también evita asistir a las fiestas de pijamas con sus amigos y no invita a otras personas a pasar la noche en su casa.
¡A ponerse en marcha! consejos para prepararse para las vacaciones
A todos nos gustan los fines de semana largos, las vacaciones y las visitas a parientes. Pero con un niño que moja la cama, hay consideraciones adicionales a la hora de planificar estos viajes.
Consejos cotidianos para manejar la incontinencia urinaria en niños grandes
Alrededor del 10 % de los niños de 7 años mojarán la cama, al menos, ocasionalmente.† Aunque más y más niños permanecen secos a medida que crecen, hasta algunos preadolescentes siguen mojando la cama.
¿A los 5 años mi hijo es muy grande para mojar la cama?
Si tu hijo ya tiene cinco años y sufre de incontinencia urinaria nocturna, los calzoncitos GoodNites® te ayudarán
Guía de recursos para manejar la incontinencia urinaria en niños grandes
Es cierto que ayudar a tu hijo a manejar la Incontinencia urinaria en niños grandes no siempre es fácil. Pero, en realidad, no muchos aspectos de la crianza lo son. Afortunadamente, existen muchos recursos útiles que pueden ayudarte a lo largo del camino.
¿Qué preguntarle al médico sobre la incontinencia urinaria en niños grandes?
Deseas asegurarte de que el pediatra también analice los hábitos alimenticios de tu hijo, las rutinas de ejercicio, las precauciones de seguridad y el sueño. Como si esto fuera poco, pueden existir otras preocupaciones sobre las cuales deseas obtener la opinión experta de tu pediatra.
Mantener las emociones controladas para dormir mejor
Si lo primero que encuentro en la mañana es un enredo de sábanas mojadas, o las descubro mientras estoy acostando a los niños, confieso que, a veces, tengo que respirar profundo para no mostrar mi molestia.
¿Cuándo dejará mi hijo de tener incontinencia urinaria?
No existe una edad específica para que tu hijo deje mojar la cama, mientras lo hace ayúdalo a sentirse más cómodo con los protectores GoodNites® para dormir
Preguntas y respuestas sobre la incontinencia urinaria en niños grandes:
No pasa una noche sin que mi hijo moje la cama cuando durante el día no tiene problemas para ir al baño.
Incontinencia nocturna y edad: cuándo deberían los padres buscar ayuda
La Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, no se considera una anomalía hasta que el niño no cumple los 5 años. Si ya con 6 años el niño sigue mojando la cama, los padres podrían empezar a buscar ayuda.
La importancia de la independencia
Fortalece su autonomía permitiéndole realizar tareas básicas de autocuidado, como elegir su pijama o asear su cama.
La genética y la enuresis: cuando los niños siguen tus pasos.
Es una alegría peculiar de los padres cuando los hijos heredan una sonrisa ganadora, el cabello rizado o una personalidad extrovertida. Nos gusta saber que nuestros hijos se parecen a nosotros, ya que es una evidencia clara de que realmente pasamos nuestros genes a la siguiente generación. Sin embargo, a veces heredamos cosas que desearíamos no haber heredado.
Un asunto de familia: solucionar juntos el problema
Marsha, de Carolina del Norte, sufrió el trauma de mojar la cama durante su infancia. Ahora es ella la que ayuda a Katie, su segunda hija, a tratar los problemas emocionales relacionados con esta situación.
Cómo los calzoncitos desechables para dormir goodnites® ayudan a tu hijo a controlar la enuresis
Cuando te vas a la cama a dormir, lo más seguro es que ni te plantees la posibilidad de despertarte frío y mojado por la mañana. Por desgracia, esto es lo que le ocurre a entre 5 y 7 millones de niños de 6 años o más en los Estados Unidos.
Estrategias para aliviar las frustraciones de la incontinencia urinaria en niños grandes
La hora de ir a dormir puede ser particularmente frustrante para padres e hijos. Para los padres, existe la posibilidad de realizar, finalmente, tareas importantes después de que el niño se acuesta, por lo mismo, quieres que sea un proceso fácil y razonablemente breve.
Una luz en el camino hacia la victoria
¿Es realmente importante que tu hijo saque un sobresaliente en lenguaje, marque el gol de la victoria para su equipo o le den un premio por no faltar nunca a clase? En realidad, y para sorpresa de muchos padres, la respuesta es sí.
Mojar ocasionalmente la cama
A medida que los niños crecen, todos los padres saben que habrá piedras en el camino. Y, a pesar de lo frustrante que puede ser para el adulto y el niño, la enuresis nocturna es solo uno de ellos.
Una noche seca, tranquila y segura
Cuando los niños aprenden deben sentir seguridad, impúlsalos con rutinas diarias, en la mañana al arreglarse para ir al colegio o en la noche al ir a dormir
La experiencia de una madre de varios niños que mojaban la cama
Cuando el hermano de Grace mojaba la cama hace 20 años, su madre no contaba con el apoyo y toda la información que hay hoy día. "Recuerdo la frustración de mi madre y mi hermano", dice. Sin embargo, su padre, que también tuvo ese problema de niño, se mostraba comprensivo y entendía a su hermano.
Guía para niñas con problemas de incontinencia urinaria
Los padres saben que los niños y las niñas son diferentes en muchos aspectos. De lo que muchos parecen no darse cuenta es que la Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, puede ser un problema con un mayor componente emocional en las niñas a una edad más temprana que en el caso de los niños.
Técnicas para evitar las batallas a la hora de acostarse
No tienes que ser una esclava de las tácticas encasilladas. Estas técnicas probadas y reales ayudarán a que tus hijos descansen sin luchar.
Aceptación social relacionada con la incontinencia urinaria en niños grandes
Para disgusto de la mayoría de los padres, nuestros hijos crecen muy rápido. Cuando te das cuenta, están en mitad de la infancia, empiezan a compararse con sus amigos y son mucho más críticos con ellos mismos. La aceptación social desempeña un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la autoestima.
¿Compartir o guardar el secreto?
El manejo de la incontinencia (o mojarse durante la noche) puede mantenerse en secreto. Pero ¿debería ser así?
¡Hora de dormir!. descansar bien a pesar de la incontinencia urinaria en niños grandes
Si eres como la mayoría de los padres, el momento de irse a la cama puede ser una guerra: para que los niños se vayan a dormir a una hora razonable, para que todos en la familia duerman lo suficiente y para superar obstáculos como la Incontinencia urinaria
Acerca de la incontinencia nocturna: lo que los padres deberían saber
Lo más importante es saber que la Incontinencia urinaria en niños grandes no es culpa de tu hijo, y él tiene que sentir que no estás defraudada.
No existe un método de aprendizaje para enseñarlo a no mojar la cama
Después de varias semanas, tu hijo continúa despertándose mojado. Transcurren los meses y todavía moja la cama en las noches. Realmente se trata de Incontinencia urinaria en niños grandes conocé aquí como manejarlo.
¡Que no se pierda la diversión!. pijamada para niños que mojan la cama
Cuando se trata de pijamadas, algunos niños que sufren enuresis son reacios a pasar la noche en casa de un amigo o a que alguien pase la noche en su casa. Organizar una pijamada con otros niños que se orinan en la cama puede ser una gran manera de hacer que su niño se sienta mejor acerca de la enuresis nocturna.
Emociones relacionadas a la incontinencia urinaria en niños grandes
En medio de la noche, entras en la habitación de tu hijo y lo encuentras quitando las sábanas mojadas de la cama. Te mira, con lágrimas en los ojos, y pregunta: “¿Por qué no dejo de mojar la cama? ¿Qué me pasa?’
¿Tu hijo moja la cama dependiendo del lugar donde esté?
Una mamá está preocupada porque su hijo de 8 años moja la cama en casa pero no durante sus estadías prolongadas con su abuela que vive en otro estado. Otra se pregunta por qué su hijastro de 10 años moja la cama cuando se queda en su casa, pero no en la casa de su madre.
El estrés y la incontinencia urinaria en niños
Unas notas malas en el colegio, mudarse a otra ciudad, sentirse rechazado en un equipo o club o una enfermedad en la familia son algunos de los principales factores de estrés que pueden experimentar los niños durante su crecimiento.
Afrontar los problemas de incontinencia urinaria en niños grandes sin esconderse
A veces los padres prefieren esconder los problemas bajo la alfombra o tienen la esperanza de que desaparezcan solos, en lugar de hacerles frente cara a cara con sus hijos. Pero los problemas que se dejan de lado acaban por hacerse más grandes y pueden ser un verdadero trastorno para tu pacífica vida familiar.
Cómo ayudar a tu hijo a entender la incontinencia urinaria en niños grandes
Descubre en este articulo cómo explicarle a tu hijo pequeño la incontinencia nocturna
Sus primeros pasos
Poco después de aprender a gatear, tu bebé no podrá resistir la tentación de explorar el mundo desde nuevas perspectivas. Por lo que la curiosidad lo llevará a dar el siguiente paso: ¡ponerse de pie!
Sus primeras palabras están por llegar
Sabemos que no puedes esperar a que tu bebé diga sus primeras palabras, así que aquí te contamos cuáles son las 4 señales que te indicarán que el gran momento está por llegar.
Haz de tu hogar un espacio seguro para tu bebé
"Una vez que tu bebé empieza a gatear y a dar sus primeros pasos, es fundamental hacer que tu hogar sea 100% seguro. Estos consejos te ayudarán a garantizar su bienestar y tu tranquilidad."
Los bebés y el lenguaje de señas
El lenguaje de señas puede ayudarte a comprender mejor a tu bebé mientras está aprendiendo a hablar. En este artículo te compartimos cuáles son sus principales beneficios y te damos tips para usarlo.
Alimentación a partir de los 6 meses
Hasta los seis meses la mayoría de los nutrientes que tu bebé necesita están en la leche materna o en la fórmula. Pero después de esta etapa, se deben comenzar a incluir en su dieta alimentos sólidos para cubrir los nutrientes que su cuerpo necesita.
Tu bebé aprende jugando, ¡así que a divertirse!
Jugar es la manera en que los bebés y los niños pequeños comienzan a aprender cómo funciona el mundo. Además es la mejor manera de fortalecer la conexión entre ustedes.
Tu bebé está aprendiendo a hablar, ¡motívalo!
Tu bebé aprende a hablar naturalmente, ¿pero sabías que puedes estimular sus habilidades para comunicarse aún antes de que diga sus primeras palabras? ¡En este artículo te decimos cómo!
Vida sexual: ¿qué pasa después del parto?
No existe un momento ideal para reanudar tu vida sexual después de que un bebé llega, lo único que importa es que te sientas lista física y emocionalmente.
¿Exhausta después del parto? Recupera tu energía
Después del parto a veces es difícil conciliar el sueño a pesar de sentirte muy cansada. Aquí te contamos qué puedes hacer para sentirte mejor y recuperar tu energía.
¿Por qué sangramos después del parto?
Después de dar a luz sucede un periodo de sangrado similar al que estás acostumbrada a experimentar cuando estás menstruando y que va disminuyendo paulatinamente. Pero, ¿qué se considera una hemorragia?
La seguridad fuera del hogar también es importante
Que tu bebé esté seguro dentro y fuera de casa es lo más importante. Aquí te damos algunos consejos de seguridad para esos primeros paseos en el mundo exterior.
Haz de la hora del baño un momento divertido
Bañar al bebé es una actividad ideal para que mamá, papá o algún hermanito mayor se sientan más cerca del nuevo integrante de la familia, ¡sigue estos consejos para que todos la pasen de maravilla!
¿Tu bebé no para de llorar?
¿Tu bebé no para de llorar? Tranquila, aquí te compartimos algunos consejos y técnicas que pueden ayudarte a que tu bebé se tranquilice y la calma vuelva a reinar en el hogar.
Tips para cuidar la piel de tu bebé
La piel de tu bebé es suave y delicada por naturaleza, te compartimos algunos consejos y cuidados para asegurarte de que se mantenga en perfectas condiciones. ¡Toma nota!
El sueño de tu bebé durante los primeros meses
Los hábitos de sueño de cada bebé son muy distintos y todos aprenden a dormir a su propio ritmo, pero aquí te contamos qué tienen en común todos durante los primeros meses.
Leer con tu bebé desde los primeros meses
La lectura estimula la capacidad de pensamiento del bebé y además le ayuda a desarrollar su lenguaje. ¿Sabes qué clase de libros son recomendables para sus primeros meses?
¿Crees que los abuelos lo consienten demasiado?
Es muy normal que en la relación con los nietos, los abuelos establezcan menos límites de los que tenían con sus hijos. En este artículo te contamos por qué no deberías preocuparte tanto.
¿Cuándo aparecen los primeros dientes?
¡Los primeros dientes de tu bebé están por aparecer! Aquí te decimos cómo se va formando su pequeña dentadura y cómo aliviar los síntomas de este proceso.
Ejercítalo para sus primeros gateos
Entre los 6 y 9 meses, la espalda de tu bebé ya es lo suficientemente fuerte como para ayudarlo a permanecer sentado sin ayuda. ¡Prepárate, porque el siguiente reto será gatear!
Estimulación temprana para tu bebé: ¿cuándo comenzar?
El término “estimulación temprana” puede sonar como algo muy complejo, pero no es nada del otro mundo. Te decimos qué es y cómo puedes aplicarla en el desarrollo de tu pequeño.
Técnicas para aliviar los cólicos de tu bebé
¿Sabes por qué le dan cólicos a tu bebé y qué puedes hacer para ayudarlo? En este artículo te compartimos algunos consejos para evitar este malestar y también algunos tips para aliviarlo.
¿Qué causa el estreñimiento en los bebés?
Aunque aparentemente es un padecimiento de adultos, el estreñimiento también puede presentarse en bebés. Descubre las causas y cómo evitarlo.
Libérate de la culpa, y sé la mamá que quieres ser.
Sentir culpa es una señal del amor y la importancia que le das a tu bebé, pero debes aprender a controlarla. Aquí descubrirás cómo lograrlo.
Asegúrate de la higiene de tu bebé fuera de casa.
Aunque mantener a tu bebé limpio fuera de casa es un reto, no es tan difícil, sobre todo cuando cuentas con todo lo necesario.
Vacunas después de los 6 meses y hasta los 3 años.
Descubre las vacunas que deberán aplicarle a tu chiquit@ después de los 6 meses de vida hasta los 3 años de edad.
¿Por qué nos cuesta recordar lo que vivimos antes de los 3 años?
Seguramente los primeros años de tu bebé nunca se borrarán de tu memoria, pero, ¿él los recordará?
¿Por qué mi bebé es menos amigable que los demás?
¿Tu bebé está comenzando a manifestar conductas negativas o poco amigables? En este artículo te diremos qué puede estarlo causando y cómo solucionarlo.
¿Qué podemos hacer para que nuestro bebé sea ordenado?
Revisa estos 7 consejos que te ayudarán a lograr que tu hij@ se vuelva más ordenad@ sin dramas ni lágrimas.
Autismo: detección temprana.
El autismo es una enfermedad silenciosa difícil de identificar en los bebés. Es importante conocer los síntomas para poder identificarlos de forma temprana.
¿La intolerancia al gluten se puede identificar desde bebés?
Seguramente has visto productos con la leyenda “sin gluten”, ¿pero sabes a qué se refieren o qué relación tienen con la dieta de tu bebé? Descúbrelo aquí.
Aprende a identificar las enfermedades más comunes en los niños
Conoce las señales de las enfermedades más comunes que te indicarán que algo no está bien con la salud de tu bebé.
10 tips para ayudar a tu bebé a ser más independiente.
La independencia se fomenta desde pequeños, y estás en un gran momento para impulsar esa inteligencia física y emocional en tu bebé.
Tips para no perder la paciencia frente a tus hijos.
¿Te considerabas una persona paciente hasta que te convertiste en mamá? Revisa estas recomendaciones que te ayudarán a ser una mamá zen.
¿Por qué a mi bebé le gustan tanto los dulces?
El gusto por los dulces en niñ@s pequeñ@s tiene una explicación científica. Aquí te la decimos y te compartimos tips para manejarla.
Aprende a disfrutar cada desprendimiento con tu bebé.
Crecer es sinónimo de desprenderse, y tu bebé lo está haciendo muy rápido. Te contamos cómo afrontar esos cambios.
Todo lo que debes saber sobre las cosquillas.
¿Las cosquillas son buenas o malas? Este divertido juego puede tener efectos negativos si no ponemos atención a las reacciones de tu bebé. Aquí te lo explicamos.
Los 10 errores más comunes que cometemos los padres.
Ser padres es una gran responsabilidad, Te compartimos los errores más comunes en su educación para evitarlos.
Alimentos que tu bebé no debe comer hasta los 3 años.
La dieta de tu bebé irá variando, pero algunos alimentos sólo podrá consumirlos hasta que cumpla 3 años. ¡Conócelos!
Ensuciarse será parte de las aventuras de tu bebé.
Poco a poco tu bebé se volverá más curioso y querrá explorar todo lo que le rodea… ¿estás preparada?
¿Ya es hora de llevar a mi bebé al oftalmólogo?
La vista es uno de los sentidos más importantes, por lo que debes saber cuándo llevarlo al oftalmólogo.
¿Nacemos o nos hacemos zurdos o diestros?
¿Mi bebé será zurdo o diestro? Aunque aún es muy pequeño, existen maneras de descubrirlo y aquí te las decimos.
Que el buen descanso de tu bebé no sea una pesadilla.
Asegúrate de que tu bebé tenga dulces sueños. Conoce los factores que pueden alterarlo.
Principales urgencias en niños y primeros auxilios.
Descubre cómo reaccionar rápida y eficazmente en caso de asfixia, convulsiones, envenenamiento y quemaduras en bebés.
Consejos para comprar la ropa ideal de tu bebé.
Los bebés crecen muy rápido, revisa estos tips para evitar que compres ropa innecesaria.
¿Tu bebé rechina los dientes? Descubre por qué.
Si los dientes de tu bebé comienzan a rechinar, es posible que tenga bruxismo. Descubre de qué se trata.
¿Cómo cortar las uñas de tu bebé?
Cortar las uñas de tu bebé puede parecer una tarea imposible, con práctica y siguiendo estos consejos lo harás perfecto.
Cuida tus palabras, tu hijo las escucha.
Los niños aprenden muy rápido, incluso las malas palabras. Aquí tienes 8 acciones para evitar que tu hijo las diga.
La higiene personal también se aprende desde pequeño.
Tu pequeño está en el mejor momento para aprender los hábitos de limpieza que le servirán en el futuro, ¡descubrelos!
¿Cada cuánto debo desinfectar los juguetes de mi bebé?
Conoce la frecuencia recomendada para limpiar los juguetes de tu pequeño y evitar la propagación de bacterias y gérmenes que puedan afectar su salud.
Cómo educar a nuestros hijos con el ejemplo.
Ser un buen ejemplo es la mejor manera de enseñarle a nuestros hijos a ser responsables, tolerantes y respetuosos.
Cómo enseñarle valores y buenos modales a tu bebé.
Los buenos valores y el buen ejemplo inculcados a nuestros hijos tiene grandes beneficios, descubre cómo le ayudarán a ser una mejor persona en el futuro.
Ayuda a tu hijo a aprender un nuevo idioma.
Convierte el aprendizaje de otro idioma en un gran pretexto para pasar tiempo con tu bebé y divertirse leyendo, jugando, cantando o viendo películas.
Ayuda a tu pequeño a dejar la cuna.
Un bebé mejora su desarrollo físico y mental al dormir solo en su cuarto, revisa los siguientes consejos para ayudar a tu hij@ a lograrlo.
Regalos recomendados para bebés de más de 1 año.
Estimular las habilidades física, intelectual y lingüística de tu pequeño.Es posible revisando esta lista de sugerencias de regalos.
Descubre cómo mejorar las defensas de tu hijo.
Una dieta balanceada y hábitos saludables son la mejor manera de fortalecer las defensas de tu hijo. Conoce estos 10 tips para proteger su sistema inmunológico.
¿Puedo saber cómo será mi bebé cuando sea grande?
Descubre los factores y primeras señales que definirán la personalidad de tu bebé en el futuro.
¿Qué hago si mi bebé no para de lanzar todo al piso?
Si ya no sabes qué hacer porque tu bebé se la pasa tirando todo al piso... ¡Qué esperas para leer este artículo!
Aprende a disfrutar al máximo cada instante con tu pequeño.
Descubre los beneficios de pasar momentos de diversión en familia y cómo hacerlo sin descuidar tus obligaciones y responsabilidades.
Cómo sobrevivir al home office con bebé en casa.
Trabajar desde casa y cuidar a tu bebé es un desafío, pero tú puedes lograrlo. Revisa estas recomendaciones que te ayudarán a combinar ambas responsabilidades.
Conoce los objetos que tu hijo no debe compartir nunca.
Los bebes exploran el mundo a través de sus manos y boca, evita que compartan los siguientes objetos y juguetes para prevenir la transmisión de microorganismos.
Beneficios del arte en el desarrollo de los niños.
El arte brinda múltiples beneficios físicos, mentales y emocionales que acompañarán a tu hijo a lo largo de su vida.
Sus primeras vacunas: ¿cuáles son y cuándo aplicárselas?
¿Qué vacunas tengo que aplicarle a mi bebé durante los primeros 6 meses y contra qué enfermedades lo protegen?
Productos esenciales para los recién nacidos.
Que no se te pase nada, revisa esta lista con productos indispensables para los cuidados e higiene de tu bebé recién nacido.
Depresión postparto: qué es y cuáles son los síntomas.
Detectar los síntomas de la depresión postparto y las acciones para evitarla te ayudarán a recibir un tratamiento adecuado para cuidar de tu bienestar y el de tu bebé.
¿Cuántas horas debe dormir mi bebé al día?
Los bebés tienen diferentes fases del sueño que van cambiando y madurando según la edad. Sé paciente y comprensiva con tú bebé, aún no tiene conciencia de horarios.
¿Qué diferencias existen entre la leche materna y la leche de fórmula?
Elegir entre leche materna o de fórmula es una decisión que influirá en el desarrollo de tu bebé, por eso es muy importante conocer los pros y contras de cada una.
El ombligo más tierno requiere el cuidado más especial.
Antes de empezar a darle besos en su pancita, debes saber cómo cuidar su ombliguito durante sus primeros días. Reunimos la información que necesitas para evitarle complicaciones.
¿Cómo saber si tu bebé está comiendo bien?
Una de las preguntas más comunes durante la maternidad, sin duda es: ¿mi bebé está comiendo bien? En este artículo descubrirás la respuesta.
Golpes y caídas en los bebés. ¿Qué hacer?
Sólo pensar en un golpe o caída de tu bebé ya es preocupante, por eso es importante saber cómo reaccionar si llega a pasar.
Conoce los miedos más comunes y supéralos.
Ser mamá es sinónimo de muchos cambios, que vendrán acompañados de algunos miedos, pero al conocerlos podrás superarlos en beneficio de tu bebé.
¿Cuál es la mejor manera de hablarle a tu bebé?
Casi en automático al ver a un bebé cambiamos nuestra forma de hablar, ¿pero te has puesto a pensar cómo influye tu forma de comunicarte en su personalidad?
Tu bebé no será el único que aprenderá nuevas palabras.
Al igual que tu bebé, también aprenderás nuevas palabras. ¡Descubre los 10 términos que te acompañarán en tus primeros pasos como mamá.
Los primeros juguetes para tu bebé
Los juguetes son esenciales para el desarrollo de tu bebé, pues lo estimulan física y mentalmente. Si bien nunca es demasiado pronto para comenzar a jugar, es importante elegir los más adecuados para los primeros meses.
Primeros zapatos: ¿qué debes tener en cuenta?
¿Zapatitos tejidos? ¿De tela? ¿De su número o mejor de un número más grande? Es normal tener mil dudas, por eso te damos algunos tips para elegir los primeros zapatos para tu bebé.
Los primeros reflejos de tu bebé
Los reflejos son aquellas reacciones desencadenadas por los estímulos que recibe tu bebé. Desde el momento en que nacen cuentan con una serie de reflejos que les ayudan a enfrentarse al mundo, ¡conócelos!
Siete consejos para sobrevivir a la primera semana
Dicen que la primera semana con tu bebé puede ser muy complicada. Pero no tienes nada que temer, te damos siete consejos que te ayudarán a sobrevivir, ¡uno por cada día de la semana!
Señales de que tu bebé no se siente del todo bien
Aprender a conocer el comportamiento de tu bebé requiere tiempo. Sin embargo, hay algunas señales a las que debes poner especial atención, pues podrían indicar que algo está molestando a tu bebé.
¡Gimnasia para tu bebé!
Los primeros años de vida son la mejor etapa para estimular su cerebro. En este artículo te damos algunos consejos para que las neuronas de tu bebé comiencen a trabajar desde las primeras semanas.
Métodos para medir la temperatura de tu bebé
Hay muchos tipos de termómetros y técnicas para medir la temperatura de tu bebé. Descubre cuáles son las ventajas de cada una de ellas y cómo hacerlo de manera precisa.
Cómo percibe el mundo: los 5 sentidos de tu bebé
¿Sabías que, desde el último trimestre del embarazo, el sistema sensorial de tu bebé está listo para experimentar el mundo exterior? Te contamos cómo perciben su entorno un vez que nacen
Tips para conservar la leche materna
En este artículo te decimos cómo conservar y congelar la leche materna para asegurarte de que mantenga todos los nutrientes que tu bebé necesita. ¡Es más fácil de lo que crees!
Cómo preparar al nuevo hermano mayor para la llegada del bebé
Preparar a tu hij@ mayor para la llegada del nuevo integrante de la familia no es tan difícil, te compartimos algunos tips para fortalecer los lazos entre ellos antes y después de la llegada del nuevo bebé.
El mito de las “súper mamás”: ¡no está mal pedir ayuda!
No necesitas ser la mejor mamá del mundo, ¡tú ya eres la mejor mamá que tu bebé podría tener! Así que no te exijas demasiado, recuerda que las “súper mamás” solo existen en la imaginación.
Ictericia en los recién nacidos, ¿qué es?
La ictericia, es decir, la coloración amarilla en la piel de los recién nacidos forma parte del desarrollo natural de tu bebé. En este artículo te contamos qué la causa.
Consejos para lavar la ropita de tu bebé
Algodón, fibras sintéticas, detergentes neutros, suavizantes de telas, jabón hipoalergénico… ¡Tranquila! Nosotros te damos algunos tips que te ayudarán a elegir las mejores opciones para tu bebé.
¡Auxilio, todos quieren conocer al bebé!
Es normal que nadie pueda esperar por conocer al nuevo bebé, pero lo cierto es que a veces no es fácil lidiar con las visitas. ¡Sigue estos 3 consejos para no perder la cabeza!
Masajes postparto en pareja: ¿están listos?
Después del embarazo, el estrés y la ansiedad pueden afectar nuestro estado de ánimo. Invita a tu pareja y aprendan juntos todo sobre los masajes post parto.
La importancia del abrazo como lazo afectivo
Conoce la importancia del abrazo y lo clave que es para establecer una fuerte relación con tu hijo. El poder del abrazo va más allá de una conexión emocional dando seguridad, protección y una gran calma en la ansiedad y el stress de tu bebe.
Comprendiendo el sueño del bebé recién nacido
Una vida de padres caótica no sería tal si no estuvieran las noches de llantos y sueños entrecortados. Pero esta vida resulta hermosa si comprendemos los tiempos de descanso de los bebés y el proceso de adaptación que deben hacer.
Caricias para conciliar el sueño
Pocos hábitos son tan beneficiosos para colaborar en la regulación y la calidad del sueño de tu bebé como los masajes cotidianos. Si logras convertir el masaje en rutina.
Sus primeras ropitas
Es probable que tú, o tu pareja, hayan corrido a comprar una tierna batita ni bien se enteraron de la buena nueva… Comprar ropita para el futuro bebé es una de las actividades preferidas de toda pareja de embarazados.
¿Con quién dejo a mi bebé?
Es la hora de dejar al bebé en casa y salir a trabajar. Para ello, necesitas apoyo de una persona que pueda velar por la seguridad y el bienestar de tu pequeño mientras estás lejos de casa. ¿Pero quién podría ayudarte?
Reflujo gastroesofágico en bebés
Hoy les contaré todo lo referente al reflujo en los bebés, motivo muy frecuente de consulta al pediatra, aunque de resolución espontánea en la gran mayoría de bebés.
Intuición materna: ¿Quién es bueno para mi bebé?
Las relaciones de tu niño con amigos y familiares son fundamentales para su crecimiento y desarrollo, acá te ofrecemos una serie de consejos vitales para tomar buenas elecciones.
Volviendo a la oficina
Horarios, la rutina de la casa, la elección de una niñera. Éstos y otros temas suelen pasar por la mente de una mamá cuando toma la decisión de volver a su trabajo.
Cómo prevenir la dermatitis del pañal
Si ves unas manchas de color rojo intenso en la zona de las nalguitas del bebé, es probable que estés frente a un caso de dermatitis del pañal. Pero ¿qué es?
¿Cómo aumentar la producción de leche materna?
Antes de comenzar un programa para aumentar tu suministro de leche, es importante asegurarse de que esto es lo que necesitas hacer.
¿Cómo extraer y conservar la leche materna?
Existen diferentes casos y situaciones por los que las mamás deben recurrir a la extracción de su leche. Descubre los métodos y consejos para hacerlo.
La respiración del recién nacido
Si prestas atención a la respiración de tu bebé podrás descubrir qué le pasa en ese momento y qué espera que hagas. En caso de tener un ritmo alterado, seguramente haya un motivo pero también hay formas de normalizarlo.
¿Y después de dar a luz, qué sigue?
Tú bebé ya está en tus brazos, la felicidad es inexplicable y el amor ya no cabe en tu corazón… pero, ¿qué sigue?, ¿qué pasará ahora?, ¿cuáles son los pasos después de dar a luz? Tú disfruta a tu pequeñ@, nosotras ya nos preocupamos por resolver esas dudas.
Criando niños
No hay duda de que los niños pequeños pueden ser una ternura. Durante los primeros años el principal vínculo es con su madre y a ella es a quien mostrarán sus alegrías y tristezas.
¿Cómo enseñarles a los niños a esperar sin pataleta?
Los niños también deben aprender a manejar sus emociones y frustraciones. Las pataletas son parte de ese proceso en que ellos reconocen lo que sienten y debemos guiarlos en como controlar esos estados de ánimos, y lo mas importante tener mucha comunicación con nuestro hijo y enseñarle con el ejemplo.
La crianza de las niñas
La vieja rima infantil: "con azúcar y especias todo se puede, cintas y rizos, lo que ella quiere", resume bien algunos de los estereotipos asociados con las niñas.
Cuidados de los recién nacidos
Los recién nacidos merecen un cuidado especial desde el 1er día de vida hasta los 30 días de nacimiento. Sobre todo, porque experimentan nuevos procesos como la alimentación y digestión, pero al mismo tiempo empiezan a reforzar sus defensas.
¿Cómo será la piel de mi bebé?
La piel de tu bebé será sinónimo de delicadeza, por lo que deberás de tener ciertos cuidados especiales para que se mantenga sana. Es más fácil de lo que piensas, si tomas en cuenta estos imperdibles consejos.
Juegos para bebés de 0 a 6 meses: ¡viva la música!
A los bebés les encanta la música, y es un excelente estímulo porque los ayuda a desarrollar la comprensión oral, el lenguaje y la coordinación. Los juegos musicales son una gran alternativa para disfrutar en familia.
El cordón umbilical: su higiene y cuidados
Después del parto, el recién nacido conserva una parte del cordón umbilical. Cómo tocarlo y realizar una limpieza adecuada para facilitar la cicatrización.
¿Cómo cuidar a un recién nacido?
Es lógico que los futuros papás se hagan esta pregunta. Los recién nacidos tienen características que hay que tener en cuenta para poder cuidarlos de forma adecuada.
Bebés prematuros: Lo primero que hay que saber
Una primera aproximación para comprender mejor las cuestiones más generales del mundo más pequeño y delicado de todos.
Tipos de mordillos
Tu bebé chupa y muerde todo lo que está a su alrededor porque sus primeros dientes están saliendo. En el mercado hay muchas clases de mordillos infantiles que pueden aliviarlo. Cómo elegir el mejor según su etapa de dentición.
¿Cómo cambiar un pañal en tres simples pasos?
El cambio de pañales es clave para que estos puedan absorber por más horas y darle la mayor protección a tu bebé. Además de darle la mayor comodidad a tu bebé.
Guia para cambiar los pañales
Muchas mamás primerizas tienen dudas a la hora de cambiar los pañales a su bebé. Se sienten inseguras por creer no estar haciendo todo bien.
El desarrollo del bebé a los tres meses
En esta etapa muchos de los bebes empiezan a realizar algunas actividades que están mas relacionados al desarrollo del lenguaje, social y su desarrollo motor con algunos movimientos involuntarios.
¿Cuál es la correcta alimentación para la embarazada?
La vida de a tres es como una cadena: tú estás pendiente del bebé y tu pareja estará pendiente de ti, por eso uno de los temas más importantes es la alimentación en el embarazo.
Diseñados para amar: La ciencia de los abrazos
No hay nada más emocionante que sentir la piel de tu bebé por primera vez. Has esperado mucho para conocerlo y sientes que no lo puedes soltar
¿Cómo hacer una cajita de juguetes para el cuarto del bebé?
Te compartimos un tutorial super practico en donde podrás armar una cajita de juguetes, como un garaje para los carritos de tus hijos, pero al mismo tiempo de ayudaran a poner un poco de orden a los juguetes.
10 secretos para administrar mejor el sueño del bebé
Lograr que tu bebé duerma tranquilamente es un proceso único y no viene con una receta mágica. Sin embargo, te compartimos unas recomendaciones que te ayudarán a encontrar la formula que te puede apoyar y dar mejor calidad de sueño a tu pequeño.
Mitos de la lactancia: ¿Se puede amamantar al guagua pasado los 2 años?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un niño debe consumir leche materna de forma exclusiva durante los primeros 6 meses. ¿Pero qué pasa una vez que se termina este periodo?
Tiempo sobre la barriguita
El tiempo sobre la barriguita es divertido, educativo y vital para el desarrollo del bebé. Es importante incorporarlo en la rutina diaria de tu bebé.
5 consejos para que tu bebé expulse los gases correctamente
Padres y madres primerizos viven muchas experiencias que pueden ser tanto como retadoras. Una de ellas es aprender a alimentar al bebé, pero, sobre todo, encontrar la mejor forma para hacerlo expulsar los gases.
El sueño del recién nacido y sus dos fases
¿Cómo es el descanso del bebé? ¿Cuánto duerme y cada cuánto se despierta? El dormir del bebé parece una cuestión del azar y un caos, pero no lo es tanto. . Puede ser hermoso si entendemos cuáles son las características de su sueño.
Alimentos nocivos para los dientes
Seguramente esto no les resulte una novedad: para mantener dientes sanos, es necesario evitar cualquier comida con altas cantidades de azúcar, especialmente aquellas que los niños puedan tener en la boca por mucho tiempo.
El lenguaje del amor
Paula es la madre de cinco hijos. Creció en Costa Rica y su lengua materna es el español. Serge, su esposo, es francés. Viven en Estados Unidos con sus hijos: Marie, Clara, Felicité, Ana Cecilia y Charles. En su hogar se hablan tres idiomas: español, francés e inglés. Pero, sobre todo, se habla el lenguaje del amor.
Un bebe de dos meses
Si sientes que estás invirtiendo mucha energía y logrando pocos avances, este mes pueden cambiar un poco las cosas.
El desarrollo de mi bebé de los 25 a los 30 meses
De los 25 a los 30 meses, ocurren muchos acontecimientos importantes en la vida de tu pequeño. En esta guía encontrarás recetas, tips, consejos y más para ayudarte sobrellevar este periodo que marcará su desarrollo y crecimiento.
5 consejos para sus primeras tardes de juego
Jugar con otros niños es una excelente manera de socializar, compartir y aprender nuevas cosas. Por eso, te damos 5 consejos para que ambos disfruten al máximo sus primeras tardes de juego.
Prepáralo para dormir en su propia habitación
¿Ha llegado el momento de dejar la habitación de mamá y papá? Te damos algunos consejos para que tu hijo se acostumbre a su nuevo dormitorio.
Cómo ayudarlo a dejar de usar el chupón
¿Ha llegado el momento de abandonar el chupón?, ¿qué pasa si lo sigue usando?, ¿y si no quiere? ¡En este artículo te damos algunos consejos para superar esta etapa!
¿Tu bebé cumple 2 años? Ideas para celebrarlo.
Tu bebé cumple dos años y sin duda tantas risas, abrazos y amor merecen celebrarse. Te damos algunas ideas para hacer aún más especial este gran día.
Motívalo a explorar el mundo: ¡cultiven su propio jardín!
La curiosidad es el motor que lleva a tu hijo a aprender nuevas cosas y qué mejor manera de continuar aprendiendo que explorando la naturaleza. ¡Te decimos cómo hacer un pequeño jardín!
Cómo estimular el habla de tu hijo
Si bien cada niño se desarrolla a su propio ritmo, es posible estimular sus habilidades para hablar. En este artículo te damos algunos consejos que te ayudarán a motivar a tu bebé.
¿Necesitas energía? La meditación puede ser la respuesta
Meditar ayuda a mantener nuestra paz interior pero también nos permite conectar con esa parte de nosotros que, al igual que a nuestros hijos, nos permite darnos tiempo para disfrutar de las cosas sin prisas.
Cómo elegir la mejor guardería para ti y tu bebé
Ya sea porque decidas volver al trabajo o retomar poco a poco tu rutina, elegir una guardería puede ser abrumador. Te damos 5 consejos que te ayudarán a elegir el lugar más adecuado.
¿Estás lista para tener otro bebé?
¿Estás pensando en tener otro bebé? En este artículo te damos una guía de 7 puntos que debes tomar en cuenta mientras tomas esta importante decisión para ti y tu familia.
¿Timidez? Superenla juntos
Los niños vienen en todas las formas y tamaños, y con diferentes personalidades. Y si bien todos son distintos, un rasgo que puede ser un verdadero desafío para los padres es la timidez.
La tecnología digital y el desarrollo del bebé
Muchos bebés y niños pequeños se entretienen fácilmente con un teléfono móvil, una tablet con pantalla táctil o con la televisión. ¿Pero realmente qué tan beneficiosos son estos estímulos para su desarrollo?
Es hora de decirle adiós al biberón
En este artículo te compartimos 4 razones para que evalúes si es momento de dejar de darle biberón a tu bebe y 4 trucos que te ayudarán a hacer que se olvide de él.
Eczema infantil o dermatitis: cuidados y prevención
A diferencia del sarpullido ocasionado por una alergia o irritación, el eczema es una condición crónica que provoca sequedad, enrojecimiento y picazón en la piel. Te contamos cómo identificarlo.
Mitos sobre rapar el cabello de tu bebé
¿Rapar el cabello de los bebés realmente puede ayudar a modificar su textura o hacer que crezca más rápido? Te decimos si esto es posible.
¿Ya es momento de dejar los pañales?
Todos los bebés avanzan a su propio ritmo y hay algunas señales que podrían indicar que tu bebé está listo para dar ese gran paso, ¡te decimos cuáles son!
Bebé y mascotas en casa
¿Tienes una mascota en casa y tu bebé está por llegar? ¿Ya tienes un bebé y quieres adoptar una mascota? En este artículo te decimos qué es lo que debes considerar en ambos escenarios.
El desarrollo de mi bebé de los 13 a los 18 meses
¡Tu bebé comienza a convertirse en un niño! En esta guía te contamos todo sobre cómo descubre el mundo de los 13 a los 18 meses, con información, tips y consejos que te serán muy útiles.
El desarrollo de mi bebé de los 19 a los 24 meses
Los cambios continúan, tu bebé ya no es el mismo pequeño que llegó contigo hace unos meses. ¡Está cada vez más cerca de cumplir dos años! Esta guía te ayudará a estar lista para esta etapa.
Comienza el entrenamiento para ir al baño
Si ya ha llegado el momento de dejar los pañales, también ha llegado el momento de enseñarle a tu hijo a ir al baño. ¡Te decimos cuál es el secreto para logarlo!
10 tips para que tu bebé coma saludablemente
La cantidad de comida que tu bebé consume no es tan importante como la calidad de la misma, por eso te compartimos 10 tips para asegurarte de que adquiera buenos hábitos alimenticios.
La primera visita al dentista
Idealmente debes llevar a tu hijo al dentista al cumplir el año o poco después. Aquí te damos algunos tips para que esta experiencia sea más llevadera para ambos.
Consejos de seguridad para cocina y la habitación
Una vez que nos convertimos en mamás, el bienestar de nuestros hijos se convierte en lo más importante. Por eso te compartimos más reglas de seguridad que harán de tu hogar un lugar seguro.
Salir de casa con tu bebé es posible, ¡te decimos cómo!
Durante sus primeros años, tu bebé te acompañará en la mayor parte de tus actividades. Te damos algunos tips que te ayudarán a hacerte la vida más fácil en esta etapa.
5 consejos para dormir, ¡como un bebé!
No hay nada más tierno que un niño durmiendo, ¡sobre todo cuando mamá y papá están fatigados! En este artículo te damos 5 tips que te ayudarán a que tu hijo duerma como un bebé.
¿Cuánta leche necesita mi bebé?
La leche es una de las principales fuentes de calcio, pero no es la única. En este artículo te contamos cómo puedes incluir este valioso mineral a su dieta después de los 12 meses.
Los pies de tu bebé: cómo detectar problemas
En este artículo te decimos cuáles son los problemas relacionados con los pies de los bebés que se presentan con más frecuencia. Si detectas alguno o tienes alguna duda, consulta a tu pediatra.
El primer cepillo de dientes
Con el tiempo los primeros dientes de tu hijo se caerán para dar lugar a los dientes permanentes. Sin embargo es de vital importancia cuidarlos tanto como cuidamos los dientes permanentes.
Su primer cumpleaños!: planéalo en 5 pasos
¿Estás lista para su primera fiesta de cumpleaños? ¡Nosotras sí! Por eso queremos compartirte esta guía de 5 pasos que te ayudarán a hacer de esta celebración un momento realmente inolvidable.
El desarrollo de mi bebé de los 6 a los 12 meses
En esta guía te contaremos qué es lo más importante que le pasa a tu bebé de los 6 a los 12 meses y algunos tips que te serán de gran ayuda. ¿Estás lista para estos nuevos retos?
Cómo congelar la comida del bebé
Una de las principales ventajas de congelar los alimentos es que al conservarlos de esta manera sus propiedades nutricionales, como vitaminas y materiales, se mantienen casi intactos. ¡Te decimos cómo hacerlo!
¿Los andadores son una buena opción?
Los andadores pueden ayudar a tu bebé a ejercitar sus piernas, pero es muy importante aprender a elegir uno que sea adecuado para él y además usarlo de forma segura.
Alergias más comunes: síntomas y tratamientos
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre 4% y 6% de los niños presentan algún tipo de alergia alimentaria. En este artículo te decimos cuáles son los alérgenos más comunes.
Azúcar y sal, ¿qué tan buenas son?
Más que pensar en “azúcar” y “sal”, cuando se trata de nutrición es mejor pensar en carbohidratos y sodio, nutrientes que son muy importantes para el desarrollo de tus hijos.
La música tiene muchos beneficios para tu bebé
Algunos dicen que la música clásica ayuda al desarrollo intelectual y cognitivo de tu bebé, ¡pero lo cierto es que toda la música es buena para él y para su cerebro!
Ser la mejor fotógrafa de tu bebé
Desde que llega al mundo mamá y papá se convierten en los fans #1 de su bebé y las fotos no se hacen esperar. ¡En este artículo te damos algunos tips para tomar fotos increíbles!
El ABC de la lactancia materna
La lactancia materna es uno de los procesos más hermosos que vivirás junto a tu pequeño. Sabemos que puede ser nuevo para ti y que tal vez tendrás mil preguntas, por eso aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre este momento mágico con tu bebé.
Cuidar de ti también es cuidar de tu bebé
Una de nuestras principales tareas como mamás es cuidar de nuestros hijos. Lo cierto es que para saber cómo cuidar a los demás, primero tenemos que aprender a cuidar de nosotros.
Restaurante y niños pequeños: ¡cómo lograrlo!
¿Están listos para volver a comer fuera de casa? Te damos algunos consejos para las primeras visitas a restaurantes en compañía de tu bebé.
Cómo lidiar con tantos “opinólogos” de la maternidad
A veces parece que cuando nos convertimos en mamás todo el mundo tiene algo que opinar o conoce la manera correcta de hacer las cosas. ¡Te decimos cómo lidiar con ellos!
Ejercítate sin salir de casa
¿Crees que solo puedes hacer ejercicio en el gym? ¡Claro que no! Hay muchas maneras de mantenerte en forma sin salir de casa. Aquí te compartimos algunas ideas.
¿Ansiedad por dejarlo con alguien más?
¿Saldrás de casa y dejarás a tu hijo al cuidado de una niñera? Te compartimos un checklist que te ayudará a sentirte más tranquila mientras no estás con él.
Tips prácticos para viajar con tu bebé
Las primeras vacaciones con niños pequeños son una gran oportunidad para que descubran nuevas cosas, pero también son un gran momento para ti. Te damos 7 tips para tener todo bajo control.
¿Vacaciones con tu bebé? ¿Qué debes llevar contigo?
Ya sea que te tomes unas largas vacaciones o hagas un pequeño viaje de fin de semana con tu bebé, hay algunos artículos que no pueden faltar en tu equipaje. Te decimos cuáles son.
Qué hacer si tu hijo no quiere probar nuevos alimentos
Algunos niños atraviesan por una fase en la que se niegan a probar nuevos alimentos y esto puede deberse a muchas razones. Te damos algunos consejos para ayudarte a superar esta etapa.
Consejos para disfrutar aún más la hora de la comida
Sin duda, la hora de la comida es una de las actividades que se disfrutan más en familia. Por eso, queremos compartirte algunos tips para que tu hijo la pase muy bien durante este momento.
Disciplina positiva: ¿qué sí y qué no?
La disciplina ayuda a que tus hijos aprendan a identificar qué comportamientos son aceptables y cuáles no, además es esencial para establecer normas positivas de convivencia.
10 consejos para formar pequeños lectores
Hacer que se diviertan con los libros es esencial para convertir a los niños pequeños en futuros amantes de la lectura. Aquí te compartimos 10 tips para lograrlo.
5 consejos para viajar en avión con tu bebé.
Todos conocemos la escena: un avión, un pequeño que llora, pasajeros con cara de pocos amigos y unos padres desesperados. Sí, volar con niños a veces es difícil, ¡pero no es una misión imposible!
Álbum de recuerdos: tips para crearlo tú misma
Hacer un álbum de fotos impresas sin duda es una gran manera de conservar recuerdos de sus primeros años. ¡Aquí te damos 5 tips que te ayudarán a comenzar este proyecto!
¡Auxilio, ya comenzaron los berrinches!
La palabra “berrinche” atemoriza a cualquiera, y no es para menos. Sin embargo, es algo que todas las mamás tenemos que enfrentar. Aquí te damos algunos consejos para lidiar con ellos.
¿Lista para volver al trabajo?
¿Estás lista para volver al trabajo? Aquí te damos algunos consejos que te ayudarán a mantener el equilibrio entre tu vida laboral y tu vida como mamá.
¿Sabías que bailar estimula su desarrollo?
El baile tiene muchos beneficios para tu pequeño, ya que estimula sus habilidades motrices, emocionales y sociales. ¡Así que a bailar se ha dicho!